Mostrando entradas con la etiqueta electricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electricidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Real Decreto sobre Autoconsumo / Royal Decree about Energy Self Consumption

In the post Royal Decree of Net Metering we discussed a Royal Decree draft issued by the former Government in November 2011. It spoke about regulating and promoting the generation and consumption of electricity from renewable sources by individuals, communities and businesses. From an economic and ecological standpoint it seemed a reasonable proposal.

What happened in these two years?

On July 18, 2013, the Government sent to the Energy National Commission (CNE) the so-called Second Draft about Energy Self-Consumption and Net Metering to carry out the required report that the Law marks.

CNE’s report was highly critical. Brussels also gave a negative assessment, as well as several regions (Murcia included) and the whole renewable energy sector.

Nevertheless, on September 20, 2013 the Council of Ministers approved to develop the Draft of the New Electricity Industry Act, according to the content of the quoted Second Draft.

Why a New Electricity Industry Act?

Electricity rates in Spain are partially regulated. A complex system of subsidies, the nuclear moratorium and other items have impact in them.

To prevent a too high electricity price being paid by consumers and businesses, since at least 2000, the rates fixed by the successive governments and applied to users do not cover the production costs of this energy.

This generates the so-called tariff deficit, which at some point and in some way we will have to pay to the utilities (even if they have to accept an amount reduction).

The accumulated tariff deficit reached 28,000 million € by the end of 2012 (around 2.8% of Spanish GDP). This situation is impossible to maintain.

Why criticize the new draft?

The main reason (there being many others) is a new tax called backup toll that is imposed to generators of renewable energy by the fact of generating the energy, even in the case it is never injected into the grid.

To start with, this backup toll is 27% higher than the electrical network access toll for a conventional domestic installation.

Forbes magazine described this toll as a tax to the sun, which discourages completely new solar installations.

For many, mainly in the photovoltaic sector, the rules that the government intends to become law are a capitulation to the interests of the five major Spanish electricity companies (Endesa , Iberdrola , Gas Natural Fenosa, Spain and HC E.ON Energy). Self-generation of photovoltaic solar energy was beyond their control (what does not happen with wind farms) and threatened to harm their business.

What happens in other countries?

The situation in Spain, as complicated as it may seem, is not exclusively ours. Other countries like Germany and USA (especially Arizona), where large investments in photovoltaic were made, share concerns, and are waiting to see what happens here, as Forbes explained also.

What will happen in Spain?

Energy is the beginning of everything. An economy cannot work well if the energy it needs is more expensive than for its competitors. This occurs when we rely on imported oil and gas, much of which is used to generate electricity.

The necessary restructuring of the electricity market is a subject of great complexity due to the number of variables involved and competing interests. Moreover, if changes threaten the profitability of many investments and the business model of large companies, the trouble is apparent.

What we will not be able to avoid are new electricity tariff increases, particularly on the fixed term of the bill, not linked to the amount of energy consumed.


Photovoltaic farm in Murcia / Huerto de energía solar fotovoltaica en Murcia.
Source / Fuente: Energía Solar y Desarrollo Sostenible
En la entrada Real Decreto de Balance Neto comentamos un borrador de Real Decreto publicado por el anterior Gobierno en noviembre de 2011. Hablaba de regular y favorecer la generación y autoconsumo de energía eléctrica de origen renovable por particulares, comunidades y empresas. Desde un punto de vista económico y ecológico, parecía una propuesta razonable.

¿Qué ha pasado en estos dos años?

El 18 de julio de 2013, el Gobierno envió a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) el denominado Segundo Borrador sobre Autoconsumo y Balance Neto para la realización del preceptivo informe que marca la Ley.

El informe de la CNE fue muy crítico con este borrador. También Bruselas hizo una valoración negativa, así como varias comunidades autónomas (Murcia incluida) y todo el sector de las energías renovables.

Pese a ello, el 20 de septiembre de 2013 el Consejo de Ministros aprobó la tramitación del Anteproyecto de la Nueva Ley del Sector Eléctrico,  de acuerdo a lo recogido en el citado Segundo Borrador.

¿Por qué una Nueva Ley del Sector Eléctrico?

Las tarifas eléctricas en España están parcialmente reguladas. En ellas se repercute un complejo sistema de subvenciones, la moratoria nuclear y otros conceptos.

Para no encarecer en exceso el coste de la energía eléctrica a consumidores y empresas, desde al menos el año 2000, las tarifas establecidas por los sucesivos gobiernos y aplicadas a los usuarios no cubren los costes de producción de dicha energía.

Esto genera el denominado déficit de tarifa, que en algún momento y de alguna forma habrá que pagar a las compañías eléctricas (aunque tengan que asumir una quita).

El déficit de tarifa acumulado alcanzaba los 28.000 millones de € al final de 2012 (alrededor de un 2,8% del PIB español). Una situación imposible de mantener.

¿Por qué se critica el nuevo borrador?

La razón principal (ente otras muchas) es que impone a los generadores de energías renovables un impuesto llamado peaje de respaldo por el mero hecho de generar dicha energía, aunque nunca se inyecte en la red eléctrica.

Este peaje es en principio un 27% mayor que el de acceso a la red eléctrica de una instalación doméstica convencional. El borrador se carga así de facto el autoconsumo.

La revista Forbes calificaba el peaje de respaldo como un impuesto al sol, que desincentiva por completo nuevas instalaciones de placas solares.

Para muchos, sobre todo del sector fotovoltaico, la normativa que el gobierno pretende convertir en ley, es una claudicación ante los intereses de las cinco grandes compañías eléctricas españolas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON España y HC Energía). La autogeneración de energía solar fotovoltaica se escapaba a su control (cosa que no ocurre con los parques eólicos) y amenazaba con perjudicar su negocio.

¿Qué pasa en otros países?

La situación en España, por complicada que pueda parecer, no es exclusivamente nuestra. Otros países como Alemania y USA (en especial Arizona), en donde se han hecho grandes inversiones en energía fotovoltaica, comparten preocupaciones  y están a la expectativa de lo que ocurra aquí, según explicaba también Forbes.

¿Qué va a pasar en España?

La energía es el principio de todo. Una economía no puede funcionar bien si la energía que necesita es más cara que la de sus competidores. Esto ocurre cuando se depende de petróleo y gas importados, buena parte de los cuáles se usan para generar electricidad.

La necesaria reordenación del mercado eléctrico es un tema de gran complejidad por la cantidad de variables que intervienen y de intereses enfrentados. Si además los cambios ponen en riesgo la rentabilidad de muchas inversiones y el modelo de negocio de grandes compañías, el conflicto está servido.

De lo que no nos salvaremos es de más subidas en la tarifa eléctrica, en especial del término fijo de la factura, no ligado a la cantidad de energía consumida.

Roof covered with solar panels in Telefónica District (Madrid) /
Tejado cubierto con paneles solares en Distrito Telefónica (Madrid)
References / Referencias
Real Decreto de Balance Neto / Royal Decree of Net Metering
Forbes. Out Of Ideas And In Debt, Spain Sets Sights On Taxing The Sun
Bloomberg. Spain Hurts Solar With Plan to Penalize Power Producers
Financial Times. Spanish energy reforms slash subsidies to suppliers
Energía y Sociedad ¿Qué es y cómo se origina el déficit tarifario?
RTVE. El déficit de tarifa eléctrica superó los 28.000 millones de euros hasta 2012, según la CNE
Energiadiario.com. ¿Qué es el déficit tarifario?
Energíadiario.com. Atado y bien atado. O vendetta.
Murciaeconomía.com. A quién beneficia y/o perjudica la maquiavélica reforma del sector eléctrico
Blog Energía Sostenible. Resumen del segundo borrador de Real Decreto sobre autoconsumo
Blog Energía Sostenible. El segundo borrador de Real Decreto sobre autoconsumo es vergonzoso
Blog Energía Sostenible. El peaje de respaldo sigue adelante a pesar de ser un atropello
Blog Energía Sostenible. La increíble situación del autoconsumo eléctrico en España
Blog Energía Sostenible. ¿Qué es una Smart Grid o Red Eléctrica Inteligente?
Vozpópuli. Los inspectores podrán entrar sin orden judicial en las viviendas que produzcan energía solar
Wikipedia. Mercado eléctrico y déficit tarifario
Wikipedia. Autoconsumo fotovoltaico
Wikipedia. Energía solar
Wikipedia. Solar power
Wikipedia. Balance neto
Wikipedia. Net metering

miércoles, 8 de febrero de 2012

Real Decreto de Balance Neto / Royal Decree of Net Metering

Last November, the former Spanish government released a draft of a Royal Decree to regulate (and simplify) administrative, technical and economic conditions for power supply with net metering.

This supply mode will allow renewable power plants (photovoltaic, wind turbines) owned by individuals, communities and businesses, and targeted for self-consumption, to dump their surplus to the grid, and to consume from it when they have deficits.

Net metering will be done annually. If you consumed more energy than generated, then you will pay for the difference. If you consumed less, the current Royal Decree draft sets that the power company will pay you nothing.

If you look into Google for Real Decreto de Balance Neto you will see that the entire renewable energy sector is revolutionized with the possibilities arisen with the new law.

When the final version of the Royal Decree is published and becomes effective, will provide significant economic and environmental benefits:
  • Network losses in distributed generation of electricity will reduce.
  • Investment needs in new networks will reduce.
  • Investments in small renewable energy facilities will be encouraged.
  • Impact of electrical installations in your environment will be minimized.
  • Lower electricity bill of consumers in generation facilities (in the long term, having into account the required investment and forecast increase of electricity prices).
  • The system does not depend (or depend much less) on subsidies.
Hacienda Riquelme Golf Resort has very good conditions to install solar panels to generate electricity for self-consumption. Each year there are many sunshine hours that could be exploited by installing the photovoltaic cells in a part of the land owned by the Murcia Town Hall in the resort.

There are plenty of options for generating electricity, not only in and for the common areas of the resort, but for each sub-community. This is a topic for further study.


En noviembre pasado, el anterior gobierno de España publicó un borrador de Real Decreto para regular (y simplificar) las condiciones administrativas, técnicas y económicas de la modalidad de suministro de energía eléctrica con balance neto.

Esta modalidad de suministro permitirá que las instalaciones para generación de energía renovable (placas fotovoltaicas, aerogeneradores) para autoconsumo de particulares, comunidades o empresas puedan verter sus excedentes a la red eléctrica y consumir de ella cuando tengan déficit.

Anualmente se hará balance. Si se ha consumido más energía de la generada, se  pagará por la diferencia. Si se ha consumido menos, el actual borrador de Real Decreto contempla que la compañía eléctrica no abonará nada por esa diferencia.

Si busca en Google Real Decreto de Balance Neto verá que todo el sector de las energías renovables está revolucionado con las posibilidades que surgen con la nueva ley.

Cuando la versión definitiva del Real Decreto se publique y entre en vigor, se prevén importantes beneficios económicos y ecológicos:
  • La generación distribuida de electricidad reducirá las perdidas de la red.
  • Se reducirán las necesidades de inversión en nuevas redes.
  • Se fomentará la inversión en pequeñas instalaciones de energías renovables.
  • Se minimizará el impacto de las instalaciones eléctricas en su entorno.
  • Disminuirá la factura de la electricidad de los consumidores con instalaciones de generación (a largo plazo, teniendo en cuenta la inversión requerida y el aumento previsto del precio de la electricidad).
  • El sistema no dependerá (o dependerá mucho menos) de subvenciones.
Hacienda Riquelme Golf Resort reúne unas condiciones muy buenas para instalar placas solares para la generación de electricidad para autoconsumo. Cada año hay un elevado número de horas de sol que podrían aprovecharse instalando las placas en parte de los terrenos del resort propiedad del ayuntamiento de Murcia.

Hay multitud de opciones más para generar electricidad, no sólo en y para las zonas comunes del resort, sino para cada subcomunidad. Pero todo esto es un tema a estudiar.

Related links / Enlaces relacionados
El Confidencial. El día que el recibo de la luz nos dé dinero
Primer borrador del Real Decreto de Balance Neto
Greenpeace. Observaciones al Proyecto de Real Decreto de Balance Neto
La Razón. El autoconsumo energético: clave para el ahorro
Aprobado Real Decreto que prepara las condiciones para acceder al Autoconsumo de Renovables
Aprobado Real Decreto Autoconsumo de Renovables

martes, 15 de junio de 2010

Tarifas y precios de la electricidad / Electricity Rates and Prices

Electricity and gas rates are published in the BOE (Official Gazette). There have been several rate changes per year during the last few years. Rates are to rise again in a few days time. The easiest way to know them is through each supplier's website, although they often do not update content as fast as required.

Iberdrola website http://www.iberdrola.es/ is in Spanish and in English. Electricity rates and prices are available (in English) at

This page shows for each type of rate the fees for:
  • Power charge (depends on contracted power) and 
  • Energy charge (depends on the energy consumed).
Note about the power charge:
  • It appears in €/kW year on Iberdrola's website.
  • It appears in € cents/kW day on the monthly invoice.
IVA (VAT) must be added to the above fees. We have not found the meter rental rate on this website.

Las tarifas de electricidad y gas se publican en el BOE (Boletín Oficial del Estado). Desde hace tiempo se vienen produciendo varios cambios de tarifa cada año. Se prevé que en unos días vuelven a subir. La forma más cómoda de conocerlas es a través de la web de cada suministrador, aunque no siempre actualizan sus páginas con la rapidez deseable.

La página web de Iberdrola http://www.iberdrola.es/ está en español y en inglés. Las tarifas y precios de la electricidad están disponibles en https://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESWEBCLIHOGASEINFLEGELE

En el enlace anterior se indican para cada tipo de tarifa los importes de:
  • Término de potencia (que depende de la potencia contratada) y
  • Término de energía (que depende la energía consumida).
Tenga en cuenta que el término de potencia:
  • En la web de Iberdrola aparece en €/kW año.
  • En la factura mensual aparece en céntimos de €/kW día.
A los conceptos anteriores hay que añadirles el IVA correspondiente. No hemos encontrado las tarifas de alquiler de los contadores en la esta web.